martes, 29 de abril de 2014

Bibliografía


-Jiménez M. (página consultada el 25/04/14). AumentaTuVelocidadDecarrera, [en línea]. Aumentatuvelocidaddecarrera.com
-Carral P. (página consultada el 23/04/14). Bitácora de aula del área de educación física, [en línea]. Ciclosdeporte.com

¿ Quieres saber más ?

Te recomendamos
A.Colina, J. Montenegro (2010); Biomecánica de la salida y el paso de carrera, en los 200 mts planos. Atleta de selección Nacional.
M. Vicente (2010) Modelo rítmico de la carrera de 100 metros en los campeonatos del mundo de Berlin.
Hochmuth, G. (1973) Biomecánica de los Movimientos deportivos. Editorial INEF. Madrid, España.

Conclusión sobre la salida de tacos

Centrándonos en el momento de la salida, podemos observar que cuando el Juez de Salida dispara, ambos pies presionan con gran fuerza los tacos de salida, y como en el primer momento separa los brazos y las manos del suelo. Posteriormente a esto su pierna trasera realiza una acción de presión para trasladar su cuerpo hacia delante y busca de manera rápida el suelo. Por otro lado, la pierna adelantada busca la inclinación del tronco hacia delante suavemente, sin ser brusco.
Los primeros pasos son más cortos y según avanza en la carrera los pasos son de mayor amplitud. Se puede observar como toma contacto con el suelo a medida que avanza, viendo que el apoyo de la pierna correspondiente está flexionado por sus tres articulaciones. El pie toma contacto con el suelo con el metatarso en su plenitud. En un buen impulso hacia delante y hacia arriba y en el vuelo pierde contacto con el suelo.
Hay que acordarse de que la velocidad del desplazamiento en estas carreras depende de 1-la amplitud de la zancada (distancia entre los apoyos consecutivos) y la frecuencia de la misma (número de veces que se apoya el pie en el suelo).

Es óptima una frecuencia elevada con amplitud de zancada máxima.

¿ En qué consiste ?

Para comenzar con la salida, es necesaria la colocación de los tacos con anterioridad, algo importante y personal, ya que lo que para un atleta puede resultar cómodo a otros puede resultares incómodo.

0-Colocación de los tacos

Desde el borde externo de la línea de salida mides dos pies, y en esa posición se coloca el primer taco. El segundo taco estará situado a una distancia de tres pies del borde externo de la línea de salida, es decir, un pie más atrás que el primer taco. El taco delantero mantiene la inclinación mínima posible, mientras que el segundo taco mantiene un punto o dos de inclinación.
Al comenzar la salida, el atleta se encontrará situado detrás de los tacos y orientado hacia la dirección de la carrera esperando la primera voz del Juez de Salida. Hay tres órdenes de este Juez para comenzar la carrera y son:

1-A  sus puestos:

 El atleta se coloca en su pista y sitúa los pies sobre los tacos colocados anteriormente, manteniéndola rodilla del taco trasero apoyada en el suelo. Las manos están situadas posterior  a la línea de salida, enfrentando sus dedos pulgares con una distancia de separación de la anchura de sus hombros.
El Juez considera que ya todos están colocados en sus puestos y decide dar la siguiente voz

2-Listos:

El atleta toma su posición definitiva antes de la salida. Este eleva la cadera por encima de los hombros y los hombros se proyectan más allá de la línea de salida.
El Juez da la salida cuando considera que todos se han posicionado en su posición definitiva y dispara

3-Disparo:

El atleta en este momento intenta aplicar su fuerza de manera simultánea con ambas piernas sobre los tacos. Se produce una extensión completa de la pierda adelantada, mientras la pierna atrasada comienza su movimiento hacia delante buscando el contacto con el suelo. La posición del tronco se comenzará a enderezar cuando hayan pasado ya los primeros 6-8 primeros apoyos.
Si los atletas comienzan la salida antes del momento de disparo, se les considera salida nula y normalmente quedan descalificados.


Partiendo de una posición estática,  se activa el movimiento global y especifico de los miembros corporales, y manteniendo el tronco en posición que ayude a que la puesta en marcha sea lo más rápida posible. En caso de posicionarse de forma incorrecta el tronco, hará que el deslizamiento de las piernas sea muy vertical, estropeando así el horizontal, que sería el avance correcto.
Hay que tener en cuenta una serie de puntos importantes en el momento de la salida de tacos, como son; los ángulos conformados por las distintas articulaciones, la posición del cuerpo, la posición de los pies del atleta, la tensión muscular en la fase de “listos” y el gesto explosivo en la puesta en marcha en el momento del disparo. Esto podrá verse en los vídeos adjuntados.

En estas pruebas, la salida es una parte muy importante ya que su objetivo es romper con el estatismo del cuerpo, y hacer que este salga en el menor tiempo posible con su mayor velocidad.

Introducción de la salida de tacos

Las carreras más cortas que podemos encontrar en atletismo, son las carreras de velocidad, que pueden realizarse tanto en pista cubierta (distancias de 50-60 metros) y en pistas al aire libre (distancias sobre 100 y 400 metros).
En este tipo de pruebas, el atleta se agacha en la línea de salida y tras darse el pistoletazo de salida por el Juez de Salida, se lanza a la pista con la mayor velocidad posible hacia la línea de meta, por lo que consideramos que la salida es realmente importante en este tipo de carreras. En efecto, el atleta americano Thomas Burke  fue el único en adoptar la posición de salida durante una carrera en 1896 que ganó con brillantez gracias a su salida. Desde 1929, Los corredores alcanzan la tracción inicial situando sus pies sobre unos bloques especiales, denominados tacos, que pueden ser de metal o de plástico, y que están diseñados para sujetar al corredor. Estos se colocan detrás de la línea de salida.

Los atletas utilizan diferentes técnicas en cuanto a la hora de correr, distribuyendo su velocidad en distintas partes de su carrera.